Skip to main content

912 306 313 / 667 666 156 - info@ladaliaestudiofisioterapia.com

Cursos

Bienestar y salud

Cursos

En La dalia, creemos en el movimiento como herramienta de salud para nuestros pacientes. 

Disponemos de dos salas adaptadas para desarrollar nuestras clases de PILATES MÁQUINAS, PILATES EMBARAZADAS, YOGA, SUELO PÉLVICO E HIPOPRESIVOS.  Nuestras clases se imparten en grupos reducidos (máximo 4 personas por clase).

Apostar por esta metodología, nos permite supervisar y personalizar constantemente a nuestros alumnos. 

Hacemos que el ejercicio se adapte a ti, no tú a él.

Pilates Embarazadas

Click aquí +

El Pilates para embarazadas es una adaptación segura y beneficiosa del método Pilates tradicional diseñado específicamente para mujeres embarazadas. Es una forma de ejercicio de bajo impacto que se centra en fortalecer y estabilizar la musculatura abdomino-pelvico-perineal relacionados con el embarazo, mejorar la postura, aumentar la movilidad articular y promover una mayor conciencia corporal durante el embarazo.

El Pilates para embarazadas se adapta para satisfacer las necesidades y cambios físicos que ocurren durante el embarazo. Los ejercicios se enfocan en fortalecer la musculatura del suelo pélvico, los músculos abdominales profundos, los glúteos y la espalda, lo que puede ayudar a aliviar las molestias comunes durante el embarazo, como el dolor de espalda y el debilitamiento del suelo pélvico.

Además, el Pilates para embarazadas se centra en la respiración profunda y controlada, lo que puede ayudar a las mujeres embarazadas a desarrollar una mejor conexión con su cuerpo y a mantener una buena oxigenación tanto para ellas como para el bebé.

Es importante destacar que antes de comenzar cualquier programa de ejercicios durante el embarazo, se recomienda consultar con el médico o ginecólogo/a para asegurarse de que sea seguro y apropiado para tu situación individual.
En La Dalia, nuestras fisioterapeutas están especializadas en embarazo, postparto y suelo pélvico.

Beneficios/Ventajas de practicar ejercicio físico durante el embarazo:

Reduce el riesgo de padecer diabetes gestacional.
Prevención de dolores relacionados con la gestación.
Mejora la circulación.
Mejora el sueño.
Favorece la relajación, el descanso y el estrés.
Ayuda a evitar el sobrepeso.
Control de la postura.
Reducirás patologías propias del embarazo.

Hipodrepesivos

Click aquí +

“Son ejercicios posturales y respiratorios que implican a un porcentaje muy elevado de músculos y que disminuyen la presión intra-abdominal”  

“Son muy eficaces en prevenir diferentes tipos de patologías y aportar mejoras en cuanto al rendimiento físico y estético”

Entre sus múltiples beneficios destacan la tonificación de la musculatura abdomino-perineal, la reeducación postural, reducción del perímetro de la cintura y la prevención de disfunciones como la incontinencia urinaria, entre otras.

Se trata de una práctica revolucionaria por el gran cambio que supone en las directrices de entrenamiento más clásicas. Marca un antes y un después en la prescripción de ejercicio físico para la mejora de la salud.

El yoga y la fisioterapia son dos disciplinas que pueden complementarse de manera beneficiosa para mejorar la salud y el bienestar físico.

El yoga es una práctica milenaria que combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para fortalecer el cuerpo, aumentar la flexibilidad y promover la relajación. Además, puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y equilibrar las emociones.

Por otro lado, la fisioterapia es una disciplina terapéutica que se enfoca en prevenir, diagnosticar y tratar lesiones, enfermedades o trastornos del sistema musculoesquelético. Los fisioterapeutas utilizan técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas para mejorar la movilidad, aliviar el dolor y promover la recuperación física.

La combinación de yoga y fisioterapia puede ser beneficiosa, ya que el yoga puede ayudar a fortalecer y estirar los músculos, mejorar la postura y la alineación corporal, mientras que la fisioterapia puede brindar un enfoque más específico y personalizado para tratar lesiones o problemas musculoesqueléticos.

Es importante destacar que antes de combinar estas dos disciplinas, es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un fisioterapeuta, para recibir una evaluación y recomendaciones personalizadas según tus necesidades y condiciones específicas.

En la dalia contamos con fisioterapeutas formados en Yoga.

La readaptación físico-deportiva es un proceso integral que tiene como objetivo la recuperación y retorno seguro a la actividad física y deportiva después de una lesión, cirugía o periodo de inactividad prolongado. Consiste en un conjunto de técnicas y estrategias terapéuticas aplicadas por profesionales especializados en el campo de la rehabilitación deportiva.

Durante el proceso de readaptación, se busca restablecer las capacidades físicas, funcionales y deportivas del individuo, adaptando los ejercicios y el entrenamiento a sus necesidades y capacidades específicas. Esto implica trabajar en la recuperación de la fuerza, la movilidad, la estabilidad, la resistencia y la coordinación, entre otros aspectos relevantes para el desempeño deportivo.

Además, la readaptación físico-deportiva se enfoca en prevenir recaídas y minimizar el riesgo de futuras lesiones a través de la mejora de la técnica deportiva, el control de carga y la corrección de desequilibrios musculares. También se brinda educación y asesoramiento sobre hábitos saludables, calentamiento adecuado, nutrición deportiva y cuidado del cuerpo.

Es importante destacar que la readaptación físico-deportiva se realiza de manera individualizada, adaptada a cada persona y a la lesión o condición específica que se esté tratando. Los profesionales especializados en este campo, como los fisioterapeutas, trabajan en estrecha colaboración con el paciente para lograr una recuperación completa y segura, permitiendo así su retorno exitoso a la práctica deportiva.

SGA-
Control Postural

Click aquí +

“Aplicación de la Reeducación Postural Global al deporte, el trabajo y las actividades de la vida diaria.

“Complementa y potencia las mejoras conseguidas en los procesos de rehabilitación”

El Streching Global Activo aporta una forma nueva y global de realizar los estiramientos, basado en autoposturas.

Su carácter activo permite que sea la persona la que controla la postura y las contracciones solicitadas, impidiendo riesgos y aumentando la eficacia de los estiramientos tradicionales realizados de forma pasiva.

Objetivos: 

Elongar todos los músculos de la misma cadena de forma suave, lenta y activa.
Mejorar la condición corporal en general.
Corregir la postura.
Ganar flexibilidad.
 Mejorar el rendimiento deportivo.
Prevenir lesiones o dolores.
Mantener las ganancias obtenidas tras el SGA.